Mostrando entradas con la etiqueta 2º D. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2º D. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2022

Jornada E.S.I. - 2do grado "D" - Estereotipos de género

Trabajamos con el cuento  " Lola y los juguetes"



 






 

 

 





viernes, 27 de mayo de 2022

Acto el 25 de mayo de 1810 a cargo de 2do "C " Y 2 do "D" - Turno Tarde

Los chicos y las chicas nos brindaron una hermosa obrita de teatro titulada : " Mondongo para Manuel"
















Y para festejar este momento histórico nos deleitaron al ritmo de un buen  candombe, al repique de los tambores de decorados por ellos mismos y sus  familias















sábado, 22 de agosto de 2020

¡¡¡ Palabras para nuestras familias!!!

 

¡Un video que explica nuestras palabras!



CABA 31 de agosto  de 2020. 


Queridas familias: 

Escribimos estas palabras para comunicarnos con ustedes, y tal como siempre nos caracterizó como Institución, poder explicar a nuestra Comunidad nuestro parecer sobre la Información que ha circulado con respecto a la vuelta a clases. 

Durante estas últimas semanas el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, informó sobre un protocolo de un posible regreso a clases. En un primer momento ese regreso era para aquellos niños y niñas que en este contexto de pandemia habían perdido contacto con la Escuela por la falta de conectividad y equipos tecnológicos para acceder a las actividades propuestas por los y las docentes. Ese protocolo fue rechazado por el Ministerio de Educación del Gobierno Nacional por no garantizar las condiciones de seguridad epidemiológica para evitar los contagios. 

Entre docentes de la Escuela 16, con otros docentes de otras escuelas, supervisiones y otros miembros de la comunidad escolar hemos estado debatiendo mucho durante estas semanas frente a la posibilidad de un regreso. Les compartimos algunas ideas que nos llevaron a expresarnos frente a nuestras autoridades en relación al protocolo de regreso: 

  • Lo primero es decirles que nosotros queremos volver a la presencialidad porque pensamos que sin dudas es en esa presencialidad que se pueden construir muchos de los aprendizajes necesarios para cada año y ciclo escolar. Sin embargo, sabemos que esta pandemia nos obligó a aislarnos en nuestro hogares para cuidarnos y no enfermarnos. Consideramos que esas condiciones que determinaron la suspensión de clases presenciales aún no han cambiado.

  • La cantidad de contagios de la CABA y del primer cordón del Gran Buenos Aires aún no ha disminuido. La asistencia de los niños y niñas a las instituciones puede producir tanto el contagio de ellos, de los y las docentes que están a cargo de la tarea escolar y las familias de ambos. 

  • Tomando en cuenta lo sucedido en otros países y de algunas de nuestras provincias (con mucha menos circulación del virus) el regreso a clases determinó que se produjera un rebrote de la enfermedad. 

  • El protocolo hablaba de préstamo de computadoras para el trabajo autónomo de los niños y niñas utilizando el aparato tecnológico. Como docentes sabemos que eso no es posible ya que hacer la actividad propuesta por los y las docentes determina que hagamos intervenciones para ayudarlos a realizarla. En este sentido sabemos que el distanciamiento sería imposible. Conocemos qué pasa con un niño o niña en contacto con sus docentes y sus compañeros. 

  • Las condiciones sanitarias no son seguras. Necesitamos más personal auxiliar, adaptación de espacios y elementos de higiene y seguridad para nuestros alumnos y alumnas y adultos que estén dentro de las Instituciones. 

  • Al día de la fecha, sabiendo que es posible un regreso, no hemos recibido ninguna capacitación para acordar estrategias claras de intervención para que no se produzcan los contagios. 

  • Hemos seguido desarrollando estrategias de enseñanza de acuerdo a lo establecido a nivel institucional y de acuerdo a los contenidos priorizados que ha establecido el Ministerio de Educación. Tratamos de tomar en cuenta las necesidades de las familias y de los niños y niñas y sabemos que exigió y sigue exigiendo de todas las partes mucho esfuerzo. Muchas de las limitaciones que se dieron en este contexto fueron por la falta de conectividad y la falta de acceso a los aparatos tecnológicos. Exigimos que se entreguen computadoras para todas las familias y conectividad gratuita para garantizar las mejores condiciones de acuerdo al contexto que vivimos. 

  • En los medios circula la información de que “todos van a pasar de grado”. Les decimos que estamos pensando de acuerdo a los lineamientos ministeriales, una escuela  donde se piense en un ciclo escolar que atienda a los contenidos del 2020 y del 2021 y en la cual todos nuestros alumnos y alumnas puedan avanzar en sus aprendizajes. Asumiremos esa tarea compleja con compromiso y dedicación.La Escuela con sus docentes continúa trabajando en la propuesta pedagógica y se está llevando a cabo un proceso de aprendizaje. 

  • Hubo entrega de informes valorativos y esto también sucederá para esta segunda parte del año. Para esto les pedimos que sigan acompañando a los chicos y chicas en las entrega de tareas que sigan buscando todos los mecanismos de comunicación que hemos ido construyendo para que podamos hacer seguimiento de sus tareas. Para aquellos que aún no entregaron actividades les pedimos por favor que lo hagan. 

  • La promoción de 7° grado será definida con una acreditación a partir de los contenidos que se hayan trabajado y la acreditación tendrá lugar en los meses de diciembre y marzo (de acuerdo a lo informado por el Consejo Federal de Educación)

  • Como siempre les decimos todo lo que puedan avanzar en los conocimientos de este año los va a encontrar más preparados para afrontar el regreso cuando las condiciones epidemiológicas lo permitan. Queremos que sea pronto teniendo todas las pautas y protecciones. 


Muchas gracias por comprender y sepan que ante todo defendemos el Derecho a la Educación de nuestra comunidad educativa. 


Personal de la Escuela 16 DE 17


martes, 24 de marzo de 2020

MÚSICA



"NOS SALVA LA DISTANCIA, NO EL AISLAMIENTO".

SEGUIMOS ADELANTE QUERIDA ESCUELA 16 !

 BUENA SEMANA PARA TODAS Y TODOS



Esperamos tu saludo aquí abajo...
 donde dice comentario

Con nombre y grado porfa..... ¿Te sumas?



jueves, 19 de marzo de 2020

MÚSICA

PARA TODA LA COMUNIDAD / TODOS LOS GRADOS


EL Equipo de Supervision de Educación Musical confeccionó una serie de contenidos y actividades para todas y todos. Nos sumamos a las propuestas........

Vamos a trabajar con muchas de ellas y también agregar las nuestras!!.

INGRESÁ HACIENDO CLICK AQUÍ

lunes, 16 de marzo de 2020

MÚSICA

MÚSICA PRIMER CICLO
(Profe Gastón)

MÚSICA PARA COMPARTIR CON LA FAMILIA
APRENDEMOS....


TAMBIÉN : 



Y POR ÚLTIMO... UNA HISTORIA PARA CONTARSE Y PONER EN MOVIMIENTO LAS MANOS Y EL CUERPO :


FUENTE CONSULTADA Y AUTORÍAS :

MARIANA CARRIZO / DOÑA UBENZA
MARIANA CINCUNEGUI - QUE SERA
ANDA CALABAZA / JUAN Y PEDRO

MARZO 2020 - INGLES 2DO GRADO TT


MARZO 2020 - La importancia de la Actividad Física



¿Por qué es importante hacer actividad física?  


  • Pintar con color rojo los verdaderos y con verde los falsos.

                                                                                                       








MARZO 2020 - La importancia de hacer Deporte


martes, 7 de abril de 2015

EL ESCUDO DE 2ª "D"

Como la patria tiene su escudo 2 D realizó el suyo




lunes, 28 de octubre de 2013

Evolución de la radio - 2do. Grado D

Los alumnos de 2do. grado con la Seño Claudia investigaron la evolución de la radio desde sus comienzos

jueves, 10 de octubre de 2013

Proyecto Libro Digital

En segundo grado C y D realizamos un proyecto sobre textos poéticos. Leímos varios poemas y luego escribimos el poema de los chicos de segundo. Aquí va el producto final en formato digital. Lo hemos realizado en la biblioteca con la señorita Cecilia Maurig.